Seidor
edicom

EDICOM moderniza la gestión de Endpoints con SEIDOR y Omnissa Workspace ONE

EDICOM es una de las principales multinacionales especializadas en el intercambio electrónico de datos (transacciones B2B, factura electrónica B2B y B2G, cumplimiento fiscal) y servicios de confianza cualificados basados en la propia infraestructura desarrollada por EDICOM. Con más de 25 años de experiencia, ofrecen soluciones en la nube que) facilitan el intercambio de más de 500 millones de transacciones al año gracias a una infraestructura robusta en modo SaaS con garantía de disponibilidad máxima y monitorización 24x7.

Edicom cuenta con más de 700 empleados distribuidos en 12 oficinas por todo el mundo, desde las que atienden a más de 17.000 clientes de más de 75 paises, lo que le permite generar una facturación superior a los 219,5 millones.

Como empresa tecnológica altamente especializada, buscaban un partner que los acompañase en su crecimiento apuntalando el endpoint como herramienta esencial de su actividad empresarial.

Proyecto

  • Solución: Omnissa Workspace One UEM
  • Configuración y despliegue de solución SaaS para la gestión de Endpoint Desktop, usando sistemas operativos Linux, MacOS y Windows, y proporcionando servicios de tunelización par el acceso seguro a recursos.

Reto empresarial

El punto de partida es un parque heterogéneo de software y hardware sobre el que se realiza una administración manual. Los técnicos provisionan los dispositivos para cada usuario, instalan aplicaciones y realizan tareas de soporte y mantenimiento de los dispositivos, todo de forma manual. En ocasiones, solucionar problemas requiere de laboriosos procesos de reinstalación que generan indisponibilidades demasiado largas. Con un ecosistema complejo en el que conviven distintos sistemas operativos, que utilizan usuarios con distintos requisitos y configuraciones surge la necesidad de contar con un servicio que de forma unificada y remota permita administración de los EndPoint, agilizar el despliegue y simplificar el soporte.

Resultados obtenidos

  • Beneficio 1: Control de los desktop. Desde una consola se generan, despliegan y administran las imágenes de los sistemas operativos y se distribuyen y configuran las aplicaciones necesarias, así como políticas de seguridad para los EndPoint
  • Beneficio 2: Ahorro de costes de gestión. Con la gestión centralizada, los administradores obtendrán una visión completa y detallada del parque reduciendo tiempos operativos.
  • Beneficio 3: Automatización de procesos. La inscripción de nuevos dispositivos, reasignar recursos o desplegar nuevas aplicaciones se realiza de forma centralizada y transparente para los usuarios, sin necesidad de procesos manuales.
  • Beneficio 4: Securización del endpoint y comunicaciones. Con las políticas de seguridad se establecen los criterios requeridos para garantizar la seguridad y cumplimiento de requisitos, y con la tunelización se obtiene un medio de acceso seguro a los recursos corporativos desde los EndPoint
  • Implementación de mejora: despliegue a móviles. Tras el despliegue del servicio en dispositivos Desktop, se amplió el alcance del proyecto para incluir también los dispositivos Android e iOS para ofrecer unas mayores y más seguras herramientas de productividad

Impacto en el negocio

  • Reducción de costes de implementación y soporte:

Se reducen los tiempos para la provisión de nuevos dispositivos, se elimina la necesidad de la intervención de los administradores, se simplifican los procesos de soporte.

  • Mejora de la continuidad de servicios de puesto de trabajo

Se reduce el tiempo de respuesta ante fallos que afectan a la continuidad del EndPoint, con la unificación y centralización de configuraciones, permitiendo tratamiento proactivo al identificar problemas.

  • Gestión eficiente del inventario:

Se unifica el inventario de EndPoint en una plataforma, obteniendo visibilidad de dispositivos, OS, aplicaciones desplegadas, estado de baterías, etc.

  • Mejora del cumplimiento normativo:

Mediante la aplicación de políticas, se despliegan configuraciones que permiten el cumplimiento de los requisitos ENS Alto o Common Criteria.

Propuesta de valor

En SEIDOR estudiamos y comprendimos los niveles críticos de cada proceso para poder generar una arquitectura que los contemple y los resuelva con solvencia, analizamos los servicios existentes para que cada engranaje encaje con el siguiente y se obtenga el comportamiento deseado y construimos una solución usando las capacidades de Omnissa Workspace ONE para implementar la capa esencial de gobierno del EndPoint, donde podamos gestionar cualquier puesto de usuario, buscando la máxima operatividad, simplificando la administración y despliegue de nuevos puestos de trabajo de forma rápida. Con las capacidades de tunelización se habilita un acceso seguro y controlado a los recursos de la empresa. Pero más allá de las capacidades que ofrece el servicio, se ofrece un acompañamiento experto N2 que les apoya para resolver problemas, consultas, evoluciones tecnológicas o escalados a fabricante, siendo la pieza que garantiza la continuidad del servicio.

Además, una vez desplegado el servicio, en SEIDOR nos hemos adentrado en la posibilidad de ir un paso más allá en la seguridad y continuidad del servicio, explorando las capacidades de la gestión de VDI con Workspace ONE, y con Horizon para ofrecer un nivel más elevado de disponibilidad y seguridad a perfiles críticos de su organización y una perfecta integración.

Quizá te puede interesar

Auxiliar Conservera impulsa su expansión internacional con SAP S/4HANA sobre una plataforma IBM Power10

Para Auxiliar Conservera, las TIC son un eje estratégico para garantizar el cumplimiento y la escalabilidad de sus sistemas. La adopción de SAP S/4HANA ha sido una apuesta clara en esa dirección.

Fagor Electrónica renueva FlotasNet con SEIDOR para mejorar la experiencia de usuario

Fagor Electrónica - Smart Data Services es una empresa que lleva 25 años en el sector de la telemática. Los valores que la definen como empresa son: compromiso con la calidad, orientación al cliente y pasión por la innovación.

DOGA optimiza la gestión global de viajes y gastos con SAP Concur

DOGA contaba con una solución a medida que no estaba integrada con el módulo de finanzas de SAP y tampoco permitía controlar el cumplimiento de la política de viajes.

La compañía optó por SAP Concur Professional debido a su integración directa con el módulo FI de SAP, así como a la posibilidad de digitalizar la gestión de los tiques de caja y las reservas de viaje.