Seidor
Datos en una pantalla

13 de agosto de 2025

Monetización inteligente para un ecosistema digital: SAP BRIM como motor de ingresos recurrentes

  • SAP BRIM permite a las empresas monetizar servicios de forma ágil, flexible y automatizada, adaptándose a modelos de negocio por consumo, suscripción o híbridos.
  • Su enfoque modular cubre todo el ciclo de vida: contratación (SAP SOM), consumo (SAP CM – Mediación, SAP CC - Charging), facturación (SAP CI), cobro (SAP FICA) y reparto de ingresos entre socios.
  • Está pensado para organizaciones con modelos de negocio dinámicos, grandes volúmenes de datos transaccionales y necesidad de trazabilidad y escalabilidad global.

Enfoque: monetización de servicios, no solo facturación

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la economía gira en torno a servicios recurrentes, consumos variables y experiencias personalizadas, las empresas necesitan algo más que un ERP tradicional para gestionar sus ingresos. Necesitan una plataforma de monetización que sea tan ágil como su mercado, tan flexible como sus clientes, y tan inteligente como su estrategia de crecimiento. Esa es la promesa de SAP BRIM (Billing and Revenue Innovation Management).

Monetizar con inteligencia en un mundo "as-a-Service"

SAP BRIM no es simplemente una herramienta de facturación. Es un ecosistema diseñado para permitir a las organizaciones capturar, procesar, calcular y cobrar servicios complejos de forma automática y en tiempo real. Su arquitectura modular que combina SOM, Convergent Charging, Convergent Mediation, Convergent Invoicing y FICA permite adaptarse a cualquier industria: logística, servicios, telecomunicaciones, energía, SaaS, transporte, medios, utilities, entre otras.

Desde un modelo de precios por evento (pay-per-use), hasta esquemas por suscripción, bundles dinámicos o comisiones a terceros, la flexibilidad de cálculo y configuración es uno de los pilares de BRIM.

Desde el consumo al cobro: trazabilidad total

Una de las ventajas competitivas de SAP BRIM es su capacidad para manejar grandes volúmenes de eventos de consumo —en tiempo real— y traducirlos automáticamente en cargos, facturas y procesos de cobro. Esto ofrece a las empresas una visión 360° de su cliente, asegurando una experiencia transparente y trazable de extremo a extremo.

La mediación y el charging convergente permiten procesar y valorar eventos en tiempo real, mientras que la facturación convergente consolida múltiples fuentes de ingresos en un solo documento, incluso en contextos multicuenta o multiproducto.

Automatización financiera y gestión inteligente del ingreso

Con la integración de SAP FICA, los procesos financieros quedan completamente automatizados: cobranzas, recordatorios, compensaciones, acuerdos de pago, dunning, etc. Además, la gestión de comisiones y reparto de ingresos con terceros es completamente configurable, permitiendo nuevos modelos de negocio colaborativos o de plataforma.

Todo esto no solo agiliza la operación, sino que reduce errores manuales y acelera el cierre financiero mensual o anual.

Escalabilidad global, innovación continua

Diseñado para crecer junto con el negocio, SAP BRIM se adapta a entornos multinacionales, operaciones en múltiples monedas y escenarios de integración complejos. Su arquitectura flexible y modular facilita la evolución de los procesos comerciales, permitiendo implementar nuevos modelos de monetización, análisis en tiempo real del consumo y trazabilidad integral de los servicios contratados.

Conclusión: más allá de facturar, monetizar con visión

SAP BRIM es mucho más que un sistema de billing. Es una solución end-to-end para monetizar relaciones complejas, con una arquitectura moderna, flexible y escalable. Desde el momento en que un cliente contrata un servicio (SOM), pasando por la medición, valoración, facturación y cobro, BRIM ofrece trazabilidad, automatización y visión de negocio.

En SEIDOR, acompañamos a organizaciones de múltiples sectores en la adopción de SAP BRIM, alineando tecnología, procesos y estrategia comercial. Porque monetizar no es solo cobrar, es construir relaciones sostenibles, basadas en confianza, agilidad y capacidad de adaptación.

Quizá te puede interesar

14 de febrero de 2025

Beneficios de un ERP en la industria farmacéutica o cómo optimizar la cadena de suministro

La industria farmacéutica siempre está en el ojo del huracán. Su actividad, relacionada con la salud y el bienestar de los seres humanos, la convierte en objetivo de reivindicaciones y conflictos

ERP Ecosystem
SEIDOR
05 de agosto de 2025

¿Por qué cada vez más empresas apuestan por una conversión Greenfield a SAP S/4HANA?

La llegada de SAP S/4HANA ha marcado un punto de inflexión en la evolución de los sistemas ERP.

ERP Ecosystem
SEIDOR
19 de mayo de 2025

El ERP del midmarket: una decisión estratégica según el tipo de crecimiento

En el ecosistema tecnológico actual, las organizaciones de tamaño medio se enfrentan a un dilema clave: cómo abordar su transformación digital con soluciones que además de responder a sus necesidades actuales, les acompañan en su evolución futura.

ERP Ecosystem
SEIDOR